¿Cuánto cuesta un taxi en Colombia? 

El servicio de taxi en Colombia, a pesar del surgimiento de nuevas plataformas, sigue en aumento, y son cada vez más los avances que surgen para adaptarse a las nuevas tendencias, por eso, si usted está interesado en ser parte de este servicio, hoy le contamos cuánto cuesta un taxi en Colombia. 

acopio-de-taxis

¿Qué necesito para manejar un taxi? 

Hay varios elementos que deben tenerse en cuenta al momento de decidir querer ser dueño de un taxi.

Para operar un taxi en Colombia, los conductores deben cumplir una serie de regulaciones y requisitos establecidos por las autoridades locales y nacionales. Estos trámites son fundamentales para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros, así como para mantener el orden en el sector del transporte público. Aquí hay una ampliación detallada de los principales requisitos y regulaciones:

1. Licencia de conducción:

Todos los conductores de taxi en Colombia deben poseer una licencia de conducción válida y vigente para vehículos de transporte público de pasajeros. Esta licencia debe estar en categoría C1 o superior, que autoriza la conducción de vehículos de transporte público.

2. Permiso de circulación (Cupo): 

El cupo de un taxi es el derecho de circulación que otorga la autorización para prestar el servicio de transporte público de pasajeros. Este permiso debe ser emitido por la Secretaría de Movilidad correspondiente a cada municipio. Para obtener el cupo, el propietario del taxi debe cumplir con una serie de requisitos y trámites establecidos por la entidad competente.

3. Afiliación a empresa de transporte autorizada: 

Cada taxi debe estar afiliado a una empresa de transporte autorizada por el Ministerio de Transporte de Colombia. Esta afiliación garantiza que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y calidad exigidos por las autoridades, así como con las normativas laborales vigentes.

4. Documentación del vehículo: 

Además del cupo, el taxi debe contar con la documentación obligatoria del vehículo, que incluye la matrícula, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y una póliza de seguro contra daños a terceros. Estos documentos son indispensables para garantizar la seguridad de los pasajeros y proteger los intereses del conductor en caso de accidentes o incidentes durante el servicio.

5. Seguro de vida y seguridad social: 

Es responsabilidad del propietario del taxi garantizar que el conductor esté cubierto por un seguro de vida y seguridad social, que lo proteja en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con su trabajo como conductor de taxi.

6. Inspecciones técnicas y revisiones periódicas:

Los taxis deben someterse a inspecciones técnicas y revisiones periódicas para verificar que cumplen con los estándares de seguridad y calidad exigidos por las autoridades. Estas inspecciones incluyen aspectos como el estado mecánico del vehículo, la funcionalidad de los sistemas de seguridad y la higiene y limpieza del interior del taxi.

Es importante saber que el cupo le pertenece a la persona que es dueña del taxi y que es obligatorio para la circulación. El Estado es el encargado de las regulaciones y el control de la prestación del servicio del transporte público.

cuanto-cuesta-un-taxi-en-Colombia

¿Cómo comprar tu taxi en SUTAX?

Si quieres adquirir un taxi con cupo y matriculado, es importante acudir a un lugar especializado en este tema, en Sutax brindamos diferentes alternativas para adquirir tu vehículo, puedes hacerlo de dos formas: en efectivo o con financiamiento. 

Si haces el pago en efectivo, puedes empezar a operar cuando la matrícula salga a nombre del dueño del vehículo. 

Si el pago se va a hacer financiado se debe pagar el 30% del valor del taxi como cuota inicial y el resto se financia de acuerdo a la capacidad financiera del cliente. 

En los dos casos, quien realiza el pago debe encargarse de los documentos como el SOAT, la revisión técnico-mecánica y los seguros. 

Mira las diferentes opciones de taxis que tenemos para ti aquí. 

¿Cuánto cuesta ser taxista en Colombia?

Según un artículo de Noticias Caracol, ser taxista en Colombia cuesta aproximadamente 117 millones de pesos, teniendo en cuenta los elementos mencionados anteriormente. 

El cupo puede llegar a costar $73.000.000, este pago se hace una única vez; la matrícula puede costar $500.000, el SOAT $500.000, la póliza $1.000.000 y el valor de carro en promedio $42.000.000. El valor puede variar según el precio del vehículo.

cuanto-cuesta-un-taxi-en-Colombia

 

¿Cuánto podría ganar como taxista?

Esta información depende de dos factores, si tú eres el dueño del vehículo y el conductor, las ganancias pueden ser mayores a si eres solo el dueño o solo el conductor del taxi. 

Un conductor de taxi que trabaja recogiendo pasajeros y con aplicaciones móviles puede llegar a tener un ingreso de $1.500.000, teniendo en cuenta que trabaja afiliado a la seguridad y a la pensión. 

Si el conductor también es el propietario del taxi, puede llegar a tener ingresos de $3.000.000 o más.

Según las inmobiliarias, ¿cuánto cuesta un taxi en Colombia?

La compra de taxis es un negocio de mucha tradición en nuestro país. Así que no es nada raro que lo que vamos a decirte a continuación para responder la pregunta de cuánto cuesta un taxi en Colombia tenga que ver directamente con que el vehículo sea nuevo o usado.

En este caso podríamos estar hablando de dos cosas importantes:

  1. El valor de un cupo para poder tener en funcionamiento un taxi en Colombia
  2. El valor del automóvil que sale de un concesionario 

hablaremos de las dos posibilidades y te contaremos acerca de ellas.

Valor de un cupo de taxi en Colombia

cuanto-cuesta-un-taxi-en-colombia

El cupo, como lo hemos hablado en otros blogs anteriores, es el derecho que se paga para que un vehículo pueda ponerse en circulación para prestar el servicio público de transporte. Este permiso es emitido por la secretaría de movilidad o transporte de la ciudad y se entra en el proceso de verificación, de que este vehículo está debidamente registrado en una empresa de transporte autorizada por el Ministerio de Transporte.

Este “cupo” es propiedad de la persona que también es dueño del taxi. Es un documento obligatorio para poder prestar el servicio de transporte público. Actualmente, en Colombia, para el año 2022 puede estar alrededor de los 80 millones de pesos.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Pulzo, un cupo en Colombia puede tener un valor aproximado de $73.000.000 millones de pesos.  

Ahora bien, ya sabemos que el cupo en sí mismo no sirve de nada. Entonces te vamos a contar acerca de los costos de adquirir el vehículo.

 

Hablemos de cuánto cuesta un taxi en Colombia

  1. La matrícula del carro puede estar entre los $500.000 y los $700.000
  2. La póliza de seguro que te permite tener el carro con tranquilidad rodando en las calles puede tener un precio de $1.000.000 (un millón de pesos)
  3. Un carro nuevo salido de concesionario puede estar costando entre $40.000.000 y $50.000.000 millones de pesos, dependiendo del modelo que elijas.
  4. Si es un carro usado, puede estar costando entre $20.000.000 y $30.000.000 millones de pesos, dependiendo del kilometraje, y el modelo del auto.

De esta manera es posible hacer cuentas rápidas para decir qué cuesta un taxi en Colombia. Ese precio estaría rondando los $120.000.000 millones de pesos. 

Perspectivas futuras del servicio de taxis en Colombia  

En los próximos años, se espera que el sector de los taxis en Colombia experimente importantes transformaciones impulsadas por tendencias tecnológicas y cambios en las preferencias de los usuarios. Algunas de las perspectivas futuras más relevantes incluyen:

  • Electrificación de la flota: con el creciente interés en la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones de carbono, se espera que cada vez más taxis en Colombia adopten tecnologías de propulsión eléctrica o híbrida. La electrificación de la flota no solo ayudará a reducir la contaminación atmosférica en las ciudades, sino que también podría generar ahorros significativos en costos de combustible para los conductores.

  • Plataformas de reserva y pago digital: la adopción de plataformas de reserva y pago digital continuará creciendo en el sector de los taxis en Colombia, facilitando la contratación de servicios y mejorando la experiencia del usuario. Se espera que las aplicaciones móviles y los sistemas de pago sin contacto se conviertan en norma, ofreciendo mayor comodidad y seguridad tanto para los conductores como para los pasajeros.

El sector de los taxis en Colombia se encuentra en un período de cambio y adaptación, impulsado por avances tecnológicos y las nuevas tendencias, por ello no está de más estar informado e implementar las medidas necesarias para mejorar el servicio.

cuanto-cuesta-un-taxi-en-colombia

 

En Sutax obtén información especial para comprar el taxi que deseas 

En Sutax te asesoramos para que tu compra sea rápida, sin tramitologías innecesarias, segura y con el respaldo de 8 años en el mercado, entregando lo mejor a todos nuestros clientes.