¿Cuánto genera un taxi por día? La verdad sobre su rentabilidad en Medellín
Si estás pensando en entrar al negocio de los taxis o ya tienes uno, seguramente te has preguntado: ¿cuánto genera un taxi por día? La respuesta no es tan simple, porque depende de varios factores: la ubicación, el horario, el estado del vehículo y hasta tu estrategia de trabajo. Pero no te preocupes, aquí te damos un desglose realista para que sepas cuánto puedes ganar y cómo mejorar tus ingresos con una inversión en taxi.

¿Cuánto genera un taxi por día?
Para responder cuánto genera un taxi por día, hay que entender que las ganancias no son fijas. Un conductor en Medellín puede facturar entre 150.000 y 300.000 COP diarios, pero esto depende de múltiples factores. Algunos días, con suerte y estrategia, podrías superar ese rango, mientras que en otros, apenas cubrirás gastos.
Factores que influyen en las ganancias diarias de un taxi
1. Zona de trabajo: ¿Dónde conviene más parquear?
No todos los barrios de Medellín generan los mismos ingresos. Por ejemplo:
- El Poblado y Laureles: zonas con alto movimiento turístico y ejecutivos dispuestos a pagar más por viajes rápidos.
- Centro y La Candelaria: mucha demanda por comerciantes y trabajadores, pero con más tráfico.
- Aeropuerto José María Córdova: viajes largos y mejor tarifa, pero requiere permisos especiales.
- Zonas residenciales (Envigado, Sabaneta): menos competencia, pero menos pasajeros espontáneos.
Alternar entre zonas según la hora del día maximiza las ganancias. Por ejemplo, en la mañana conviene estar cerca de oficinas, y en la noche, en zonas de vida nocturna.
2. Horario: ¿Cuándo se gana más?
- Mañana (6 AM – 9 AM): viajes cortos de trabajadores, buena demanda.
- Tarde (4 PM – 7 PM): personas regresando a casa, segunda hora pico.
- Noche (10 PM – 3 AM): fines de semana en zonas como Provenza o Parque Lleras, con pasajeros que pagan más por seguridad.
- Madrugada (3 AM – 6 AM): menos competencia, pero solo recomendado si tienes un taxi seguro.
¿Cuál es el mejor turno? Depende de tu estilo de vida, pero muchos taxistas dividen su jornada en dos bloques (mañana y noche) para aprovechar ambos picos.

3. Estado del taxi: ¿Cómo afecta las ganancias?
Un taxi en mal estado ahuyenta pasajeros y genera gastos extras. Lo que más valoran los clientes:
- Aire acondicionado funcional (clave en Medellín).
- Asientos limpios y sin malos olores.
- Suspensión en buen estado (calles empinadas exigen un auto resistente).
- Pintura y carrocería presentable (da más confianza).
Inversión en taxis adecuada: un mantenimiento preventivo cada 3 meses evita reparaciones costosas y mantiene el flujo de pasajeros.
4. Combustible y mantenimiento: ¿Cómo reducir costos?
- Gas natural vs. Gasolina: el GNV es más económico, pero requiere adaptación del vehículo.
- Rutas eficientes: usar Waze o Google Maps para evitar trancones ahorra tiempo y gasolina.
- Presión de llantas correcta: un detalle pequeño que mejora el rendimiento del combustible.
- Cambio de aceite a tiempo: alarga la vida del motor y evita averías.
Lee también: Guía para comprar un taxi usado en Medellín
¿Cómo aumentar lo que genera tu taxi al día?
1. Usa apps de transporte (pero no dependas solo de ellas)
- InDrive, Uber, DiDi: Generan viajes adicionales, pero cobran comisión (hasta 25%).
- Taxis Libres o Easy Taxi: Alternativas para taxistas tradicionales.
- WhatsApp Business: Crear una red de clientes fijos que te contacten directamente.
Combina apps con parqueo en zonas estratégicas para no depender de una sola fuente.
2. Ofrece un servicio que destaque
- Atención personalizada: saludar, preguntar por la ruta preferida y manejar con seguridad hace la diferencia.
- Pequeños extras: cargador USB, agua fría o WiFi pueden justificar una tarifa un poco más alta.
- Propinas: un conductor amable y servicial recibe más propinas, que al final suman.
3. Elimina tiempos muertos con planificación
- Evita “pescar” en la misma zona más de 20 minutos sin éxito.
- Conoce los eventos de la ciudad: partidos de fútbol, conciertos y ferias aumentan la demanda.
- Turnos de aeropuerto: si tienes permiso, programarte para recibir vuelos internacionales puede ser muy rentable.
¿Cuánto se lleva un taxista después de gastos?
Supongamos que en un día facturas $250.000:
- Gasolina/GNV: -$50.000
- Comisión de apps (si usaste): -$30.000
- Alimentación y otros gastos: -$20.000
- Ganancia neta: $150.000 (varía según el día).}
Un taxi bien manejado puede ser rentable, pero requiere estrategia. Si estás buscando comprar uno en Medellín con las mejores condiciones, en Sutax te asesoramos para que encuentres el vehículo que maximice tus ganancias.

Un taxi bien manejado es una buena fuente de ingresos
Si sabes administrar tu tiempo, mantienes tu vehículo en buen estado y trabajas en zonas estratégicas, un taxi puede ser muy rentable. Si estás buscando comprar o vender uno en Medellín, en Sutax te ofrecemos asesoría y opciones adaptadas a lo que necesitas.¿Listo para empezar? Contáctanos hoy mismo.